Solapas principales
PRESENTACIÓN DE LA CARRERA
Analiza y diseña productos y procesos de manufacturas automatizadas. Domina los procedimientos y tecnologías provenientes de la ingeniería mecánica, electrónica, informática y eléctrica. Destaca en el campo laboral por tu conocimiento en el área de automatización, sistemas electrónicos y mecánicos.
El profesional egresado de la carrera de Ingeniería Mecatrónica podrá desempeñarse en:
- Empresas de diseño e implementación de proyectos de automatización
- Empresas de software de control y SCADA
- Empresas manufactureras
- Empresas mineras
- Industria automotriz
- Empresas asociadas al mundo del transporte
- Empresas o industrias innovadoras de componentes, dispositivos o sistemas electromecánicos en procesos productivos
Carrera
Analiza y diseña productos y procesos de manufacturas automatizadas. Domina los procedimientos y tecnologías provenientes de la ingeniería mecánica, electrónica, informática y eléctrica. Destaca en el campo laboral por tu conocimiento en el área de automatización, sistemas electrónicos y mecánicos.
Esta carrera tiene una duración de 10 ciclos académicos y, está presente en los siguientes campus:
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL EGRESADO
- Aplica la ingeniería de control y la robótica e implementa estrategias, proyectos y soluciones de automatización de procesos industriales
- Analiza, diseña, simula e implementa sistemas electrónicos de uso general como específicos para el procesamiento de señales de origen y naturaleza diversa
- Analiza, diseña, simula y planifica proyectos de fabricación de sistemas mecánicos
¿POR QUÉ ESTUDIAR INGENIERÍA MECATRÓNICA EN LA UTP?
- Conviértete en un profesional que integra soluciones y conocimientos de la ingeniería mecatrónica para liderar y gestionar proyectos de automatización
- Cursos integradores para realizar proyectos de ingeniería mecatrónica antes de terminar tu carrera
- Desarrolla gran parte de la carrera en laboratorios especializados y de ciencias básicas
- Realiza actividades de investigación y talleres prácticos
- Participa en concursos nacionales e internacionales
- Cursos de inglés como parte de la carrera
GRADOS Y CERTIFICACIONES
GRADOS
La UTP otorga a nombre de la Nación:
- Grado Académico de Bachiller en Ingeniería Mecatrónica
- Título Profesional de Ingeniero Mecatrónico
CERTIFICACIONES
- Certificación Tutor STEM - Física
- Certificación Tutor STEM -
- Matemática
- Excel Intermedio
- Analista en Procesamiento de Señales e Imágenes
- Certificación en Sistemas de Automatización y Control
*Certificaciones sujetas a actualizaciones para potenciar tu empleabilidad.
Campo Laboral
El profesional egresado de la carrera de Ingeniería Mecatrónica podrá desempeñarse en:
- Empresas de diseño e implementación de proyectos de automatización
- Empresas de software de control y SCADA
- Empresas manufactureras
- Empresas mineras
- Industria automotriz
- Empresas asociadas al mundo del transporte
- Empresas o industrias innovadoras de componentes, dispositivos o sistemas electromecánicos en procesos productivos
UTP, universidad licenciada por Sunedu.
CONTÁCTANOS
LABORATORIOS
En la UTP contamos con los más modernos laboratorios especializados para tu carrera, que ayudaran a complementar tu formación académica y tu empleabilidad.

Laboratorio de Cómputo-PC
Estos laboratorios están preparados para albergar las sesiones académicas regulares. Sirven como centro de entrenamiento para los alumnos que requieren utilizarlos fuera del horario de clases.

Laboratorio de Control y Automatización
- Conoce y monitorea el proceso de control de una planta de producción.

Laboratorio de Elasticidad y Resistencia de Materiales
- Conoce las propiedades y el comportamiento de los principales metales por medio de ensayos físicos y mecánicos.

Laboratorio de Electrónica General
- Conoce y usa el equipamiento electrónico para generar, medir y visualizar señales electrónicas.

Laboratorio de Experimentación de Motores
- Analiza motores de combustión, diésel y gasolina.

Laboratorio de Física
- Comprende y analiza los principios de la física a través de experimentos.

Laboratorio de Fluidos y Turbomáquinas
- Conoce las propiedades y el comportamiento de los fluidos por medio de ensayos hidráulicos.

Laboratorio de Internet de las Cosas
- Diseña y planifica proyectos de ingeniería para resolver problemas concretos.

Laboratorio de Máquinas Eléctricas y de Potencia
- Reconoce y diseña componentes activos de potencia para el control y manipulación de semiconductores de alto voltaje y corriente, y controla lo que llega a los usuarios finales.

Laboratorio de Mecatrónica, Robótica y CNC
- Programa y controla robots para la fabricación de piezas mecanizadas. Reconoce y manipula con precisión un torno automatizado a través de un control numérico computarizado (CNC).

Laboratorio de Procesos de Manufactura 1
- Aprende a utilizar máquinas herramientas convencionales, de soldadura y programables.

Laboratorio de Procesos de Manufactura 2
- Aprende a utilizar máquinas herramientas convencionales, de soldadura y programables.

LABORATORIO DE QUÍMICA
- Pon en práctica los modelos químicos estudiados a través de experimentos.

Laboratorio de Simulación Electrónica
- Utiliza softwares especializados para el diseño y simulación de sistemas electrónicos y de automatización