Estudiante UTP participa en innovadora investigación para la remoción de microplásticos mediante electrocoagulación

Miércoles 30 de Abril 2025

En el Campus San Juan de Lurigancho, se viene desarrollando el proyecto de investigación “Optimización y modelamiento estadístico de la remoción de microplásticos por electrocoagulación”, liderado por el Dr. Lorgio Valdiviezo, docente investigador de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP). 

El objetivo principal del proyecto es analizar y mejorar el proceso de electrocoagulación, una tecnología innovadora que busca eliminar microplásticos presentes en aguas residuales. Esta técnica se perfila como una alternativa frente a la creciente contaminación por plásticos a nivel mundial. 

Como parte de este estudio, Isabel Paitampoma, estudiante de la carrera de Ingeniería en Seguridad Laboral y Ambiental del Campus Lima Centro, desarrolló una tesis para obtener el título profesional de Ingeniera. Su investigación se enfoca en identificar las características de los microplásticos presentes en un efluente sintético —una solución que simula aguas residuales— y en evaluar cómo distintos parámetros influyen en la eficiencia del proceso de electrocoagulación. 

Para ello, la tesista ha realizado cerca de 70 ensayos experimentales, cuyos resultados han sido clave para determinar los factores que afectan el rendimiento del sistema. Esta información ha permitido realizar un análisis estadístico detallado que servirá como base para futuras mejoras. 

Gracias a su trabajo, se ha logrado una mejor comprensión del comportamiento del sistema y se ha contribuido a la optimización del proceso, con miras a hacerlo más eficiente y aplicable a mayor escala. Los hallazgos de Paitampoma no solo validan la eficacia de la electrocoagulación para la remoción de microplásticos, sino que también abren nuevas oportunidades para perfeccionar esta tecnología en beneficio del medioambiente. 

El proyecto continúa en desarrollo y se proyecta hacia una siguiente fase de pruebas, con el objetivo de implementar los avances en contextos reales y aportar soluciones sostenibles frente a uno de los principales desafíos ambientales de la actualidad.