Estudiantes del campus Lima Sur obtienen segundo lugar en Ideathon de Economía Circular

Domingo 31 de Agosto 2025

El concurso, organizado por la Sociedad Nacional de Industrias, reunió a estudiantes de diversas universidades para generar soluciones sostenibles para problemáticas de la industria. 

Un equipo de estudiantes de Ingeniería Industrial de la UTP Campus Lima Sur obtuvo el segundo puesto en el Ideathon de Economía Circular, competencia organizada por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) en el marco de la Semana de la Industria 2025. El grupo estuvo conformado por Angie Ocampo, Emely Tanga, Sandra Pérez, Ximena Valdivia y Alonso Villarreal, y contó con la mentoría de la docente Rosemary Asorza de Ingeniería.  

El conjunto de la UTP presentó RPS TrackPack, una aplicación diseñada para el registro y seguimiento de elementos plásticos reutilizables, como jabas cosechadoras, de cervezas y pallets, entre otros, mediante códigos QR. Esta solución promueve la economía circular al extender la vida útil de los materiales, mejorar la trazabilidad y reducir los costos logísticos para las empresas.  

Innovación con impacto 

La Ing. Rosemary Asorza destacó que el proyecto refleja los principios de la economía circular al reducir la producción de plásticos vírgenes y minimizar residuos. "Con su bajo costo y rápida implementación, RPS TrackPack es una solución viable y escalable para múltiples sectores industriales", afirmó. Además, comentó que este tipo de competencias permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos en contextos reales, fortaleciendo habilidades como el trabajo en equipo, la creatividad y la comunicación efectiva.   

Para los estudiantes, participar en este evento representó una experiencia de aprendizaje. Angie Ocampo, integrante del equipo, comenta que una de sus mayores lecciones fue desarrollar seguridad al presentar el proyecto frente a un jurado especializado. "Además, diseñar la aplicación me permitió aprender sobre herramientas tecnológicas y cómo hacer que una idea funcione en la práctica", señaló.   

Por su parte, Emely Tanga destacó la importancia de enfocarse en soluciones prácticas. "Aprendí a estructurar un proyecto desde cero, considerando innovación y viabilidad. El trabajo en equipo fue clave, ya que cada uno aportó desde su perspectiva para fortalecer la propuesta", explicó.   

Sandra Pérez, otra de las participantes, resaltó cómo esta experiencia le demostró que los estudiantes pueden generar un impacto real desde la universidad. "RPS TrackPack demuestra que con ideas claras podemos proponer soluciones efectivas".   

Ximena Valdivia, en tanto, valoró el crecimiento personal que le dejó la competencia. "Aprendí sobre el poder de una buena comunicación y la organización. Con creatividad y determinación logramos crear una propuesta con potencial real", afirmó.   

Alonso Villarreal enfatizó cómo la experiencia reforzó su visión sobre la tecnología y la sostenibilidad. "Este proyecto me motivó a seguir explorando cómo la innovación puede contribuir al cuidado del medio ambiente", sostuvo.   

Este logro refuerza el compromiso de la UTP con una formación académica que combina teoría y práctica, preparando a los estudiantes para generar soluciones innovadoras y sostenibles.  

Leyenda: Con propuestas como RPS TrackPack, los estudiantes de la UTP demuestran que desde la Ingeniería Industrial se puede construir un futuro más sostenible para el país.