
PRESENTACIÓN
En UTP, tenemos un modelo educativo basado en competencias que nos permite diseñar e implementar estrategias modernas y eficaces que garanticen el aprendizaje de nuestros alumnos.
Para garantizar los aprendizajes de nuestros estudiantes, capacitamos y brindamos a nuestros docentes las herramientas necesarias para que impulsen su desarrollo y formación.
COMPETENCIAS GENERALES
Investigación para la resolución de problemas
Proponer soluciones eficientes e innovadoras a problemas o necesidades detectados en su comunidad o en su campo profesional a partir de un proceso de investigación, con el fin de contribuir con el desarrollo de estos.
Se manifiesta cuando el egresado:
- Precisa y delimita un problema, considerando las condiciones particulares o variables concretas que serán abordadas.
- Utiliza información pertinente en la construcción de la propuesta de solución de un problema planteado.
- Elige la estrategia de solución que tenga el mayor y mejor impacto y justifica su elección.
Comunicación efectiva
Producir, de manera oral y escrita, mensajes complejos a partir de fuentes de información, considerando el contexto y la audiencia, evidenciando empatía y asertividad en su discurso para lograr su intención comunicativa.
Se manifiesta cuando el egresado:
- Se comunica oralmente usando un lenguaje verbal y no verbal adecuado para el contexto, siendo consciente de su intención comunicativa y tomando en cuenta las necesidades de su audiencia.
- Redacta un texto académico o propio de su especialidad que desarrolla con sus ideas y aquellas extraídas de diversas fuentes lógicamente organizadas y que explican o argumentan exhaustivamente un tema central bien definido; que presenta las macro funciones necesarias; que es gramaticalmente correcto y cohesionado; y que usa normativa y la puntuación correctamente.
- Interactúa de manera empática y asertiva cuando trabaja en grupos, escuchando y cerciorándose de ser comprendido.
Comunicación efectiva en inglés
Comunicar de manera oral y escrita ideas y conceptos en el idioma inglés a nivel básico para desenvolverse adecuadamente en situaciones rutinarias y laborales.
Se manifiesta cuando el egresado:
- Identifica la idea principal de las conversaciones en inglés, comprendiendo frases y vocabulario habitual.
- Lee textos extensos y redactados en inglés e identifica información necesaria para su comprensión y predicción de sucesos.
- Participa en conversaciones que requieren un intercambio de ideas sobre temas cotidianos de interés personal y del contexto laboral.
- Redacta textos sencillos relativos a situaciones conocidas o temas de interés.
Cultura digital
Utilizar con destreza y responsabilidad las TIC en su campo profesional, mediante la participación en comunidades virtuales de aprendizaje y evidenciando un juicio crítico en la gestión de la información.
Se manifiesta cuando el egresado:
- Utiliza herramientas tecnológicas especializadas que aseguran la calidad de sus trabajos y soluciones.
- Produce información a través de recursos digitales como: documentos, bases de datos, material audiovisual, blogs, wikis, etc.) respetando los derechos de autor.
- Participa activamente en comunidades de aprendizaje virtuales o redes sociales especializadas para compartir conocimiento.
Ética y ciudadanía
Reflexionar éticamente, ante una situación problemática, sobre las implicancias que tienen sus procesos de toma de decisiones como persona y ciudadano sobre sí mismo, el medioambiente y sobre los otros con quienes convive en sociedad, para la búsqueda del bien común y la sostenibilidad.
Se manifiesta cuando el egresado:
- Plantea alternativas constructivas de solución frente a dilemas éticos del ámbito profesional orientado al bien común.
- Evalúa el impacto de sus acciones y decisiones sobre sí mismo y sobre los otros, y toma conciencia de las consecuencias de sus actos en el ámbito profesional.
Evalúa situaciones que afectan la convivencia, y propone soluciones que favorezcan la vida pacífica en sociedad en el marco del Estado de Derecho.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
Aprendizaje autónomo
Estrategias metacognitivas (de autorregulación)
Aprendizaje a través de la experiencia
Investigación
Tutoría académica
Aprendizaje basado en problemas
Método del caso
Estrategias de retroinformación y pre-alimentación (feedback y feedforward)
Estrategias de autoevaluación
Flipped classroom
Aprendizaje basado en evidencias
Portafolio docente
Portafolio del alumno
Proyectos y trabajos de los estudiantes
Desarrollo de prototipos
Simulaciones
Aprendizaje en el campo
Asignaturas capstone o asignaturas integradoras
Experimentos
Aprendizaje para la era digital
Entornos virtuales de aprendizaje
Gamification
Redes sociales
Aprendizaje para la diversidad de estilos
Diseños instruccionales de clase que contemplen momentos y actividades reflexivas, activas, prácticas y teóricas; que atiendan necesidades creativas, teóricas, emocionales y organizativas
Metodología activa y lúdica
Uso de elementos visuales, gráficos y auditivos en los materiales del curso (plataforma)
Implementación de elementos accesibles para estudiantes con discapacidad, en los cursos de la plataforma
Aprendizaje colaborativo
Técnicas de Aprendizaje Colaborativo
Team based learning / Instrucción entre pares
Aprendizaje basado en proyectos
Estrategias de coevaluación