¿Cómo es el perfil del Psicólogo?

¿Te interesa convertirte en psicólogo? Pero no sabes bien que se necesita o cuáles son las actividades que realiza un psicólogo en su día a día ¡Tranquil@! En este artículo te contamos más acerca de este perfil profesional.
Para convertirte en psicólogo profesional debes estudiar una carrera de Psicología y posteriormente colegiarte ante el Colegio de Psicólogos del Perú.
De esa forma podrás ejercer como psicólogo profesional y podrás laborar en centros de salud públicos y privados, e incluso abrir tu propio consultorio.
No existe una forma infalible para saber qué carrera elegir. Muchos expertos aconsejan realizar test vocacionales, asistir a clases modelo o probar algún otro método que te ayude a descubrir tu orientación vocacional.
Sin embargo, existen ciertas preguntas e intereses que te pueden ayudar a descubrir si realmente la carrera de Psicología es para ti. Algunos de ellos son:
Si consideras que cuentan con estas aptitudes, tal vez la carrera profesional de psicología sea la adecuada para ti.
Ahora que ya conoces que intereses o aptitudes te pueden ayudar a determinar si esta profesión es para ti, es hora que conozcas las habilidades que necesitarás para convertirte en un excelente psicólogo.
La carrera de Psicología se enfoca en el entendimiento del comportamiento humano y las teorías que están detrás de ello.
Para una mejor comprensión acerca de ciertos comportamientos, los profesionales en psicología recopilan tantos datos cuantitativos y cualitativos.
Cuantitativo: datos numéricos como frecuencia que asiste al psicólogo, edad, etc. Por lo general, estos datos pueden ser recopilados a través de encuestas.
Cualitativo: información que no puede ser expresada en números. Por ejemplo, tipo de personalidad, síntomas, tipo de problemas, etc. Esta información suele ser recopilada de entrevistas.
Como psicólogo deberás analizar la información con la finalidad de hacer diagnósticos adecuados y dar el tratamiento correcto.
Muchas veces deberás investigar más allá de los conocimientos adquiridos durante tu etapa de estudiante para indagar casos similares a los de tu paciente, por ende debes desarrollar habilidades para investigar en revistas científicas y en trabajos de investigación.
Se dice que el 65% de la comunicación es no verbal, por lo que conocer el lenguaje corporal de los pacientes es vital para los profesionales de la salud mental.
Como futuro psicólogo, deberás desarrollar un ojo agudo para observar adecuadamente los gestos no verbales de tus pacientes. Ello te permitirá realizar mejores diagnósticos y mejores tratamientos.
Para ser un buen profesional en este campo deberás desarrollar una sólida capacidad comunicativa tanto de manera oral como escrita.
De esta forma podrás comunicarte con tus pacientes de forma clara y fluida.
Un adecuado desarrollo del pensamiento crítico puede hacer la diferencia entre hacer un buen o mal diagnóstico, puesto que muchas veces deberás indagar más a fondo para saber realmente el padecimiento del paciente.
A continuación conocerás algunas de las tareas que suele realizar un psicólogo en su día a día:
Estas son algunas de las funciones que realizan los psicólogos en su día a día.
Ahora que ya conoces el perfil de un psicólogo, puede que te interese conocer más acerca de la licenciatura en Psicología.
En la UTP contamos con la carrera profesional de Psicología ¡Para más información regístrate en este formulario y un asesor educativo se pondrá en contacto contigo!
Matricúlate en la UTP y empieza tu camino hoy.
Si tienes más dudas de qué carrera elegir, puedes acceder a Visualízate UTP. Nuestro test vocacional que te ayuda a descubrir tu carrera ideal. Haz clic aquí: https://www.visualizate.pe/