Crecimiento del mercado de mascotas en Perú

Universidad Tecnológica del Perú
27 de Junio de 2025
crecimiento de mercado de mascotas

El mercado de mascotas en Perú está viviendo una auténtica transformación. Lo que antes era un segmento modesto y poco explorado, hoy se ha convertido en una industria dinámica, en constante crecimiento y con proyecciones cada vez más prometedoras. 

Esta tendencia se explica por una combinación de factores sociales, demográficos y económicos que han elevado el rol de las mascotas a un nuevo nivel: ahora son consideradas parte de la familia.

Según estimaciones recientes de Euromonitor y Forbes, el mercado de productos y servicios para mascotas en Perú alcanzaría los 680 millones de dólares en ingresos para el 2028, marcando un crecimiento sostenido respecto a los USD 375 millones del año 2021.

No obstante este fenómeno va más allá de las cifras: refleja cambios profundos en el estilo de vida y en la forma en que las personas se relacionan con los animales.

Factores que impulsan el crecimiento del mercado pet

Cambio en la percepción de las mascotas

Uno de los motores principales detrás del crecimiento del mercado de mascotas en Perú es el cambio en la percepción de las mascotas. Ya no se les ve solo como animales de compañía, sino como “perrhijos” o “gathijos”: miembros con derechos y necesidades dentro del hogar. 

Esta tendencia es especialmente fuerte entre jóvenes millennials y centennials, quienes han optado por adoptar animales en lugar de tener hijos, priorizando la flexibilidad de tiempo, la independencia financiera y la vida en espacios urbanos.

Impacto del COVID-19

Además, la pandemia por COVID-19 actuó como catalizador de este fenómeno. Durante los confinamientos, muchas personas encontraron en sus mascotas una fuente de compañía emocional y estabilidad. Esto hizo que los hogares invirtieran más en alimentación, accesorios, salud y bienestar animal.

Exigencia de productos y servicios de mayor calidad

Por otro lado, los cambios en los patrones de consumo han llevado a una mayor exigencia de calidad. La demanda de productos premium y super premium —alimentos sin aditivos, con ingredientes naturales, o importados— ha crecido notablemente, así como los servicios especializados como peluquería, entrenamiento, seguros veterinarios y hasta guarderías.

Cifras que reflejan la expansión

De acuerdo con estudios recientes de Ipsos y Flanqueo, el 58% de los hogares peruanos ya cuenta con al menos una mascota, siendo los perros los más comunes (88%), seguidos por los gatos (38%). Además, el gasto mensual promedio destinado a su cuidado oscila entre los S/ 200 y S/ 300, dependiendo del tipo de animal y del nivel socioeconómico.

Se estima que la población de mascotas superará los 10 millones para el 2028, lo que representa casi un tercio de la población humana del país. Esto no solo confirma el dinamismo del mercado, sino que lo convierte en un segmento clave para negocios, emprendedores y marcas en búsqueda de nuevas oportunidades.

Cambios en el comportamiento del consumidor

El perfil del consumidor en este mercado ha cambiado. Hoy, los compradores son más informados, conscientes y exigentes. Se interesan por los ingredientes, la procedencia de los productos, los beneficios para la salud de sus mascotas y, en muchos casos, también por el impacto ambiental de sus compras.

El auge del comercio electrónico ha sido clave. Comprar en una tienda de mascotas online se ha vuelto una práctica común, especialmente en ciudades como Lima, Arequipa y Trujillo, donde las plataformas ofrecen entregas a domicilio, promociones personalizadas y hasta suscripciones mensuales de alimentos y productos de higiene.

Marcas como Hunter Perú o Fancy Pets han logrado posicionarse en el segmento premium ofreciendo productos como coches para perros, comederos automáticos y hasta cámaras de monitoreo para vigilar a los animales mientras sus dueños están fuera de casa.

Oportunidades de negocio y diversificación

Este crecimiento no solo beneficia a los grandes players. Cada vez más emprendedores locales están ingresando al mercado pet con propuestas innovadoras: desde repostería para mascotas y spas caninos, hasta productos ecológicos y seguros de salud.

Incluso entidades bancarias como BanBif han identificado este nicho, desarrollando en alianza con Chubb un seguro de accidentes para mascotas, el cual proyecta vender más de 1,000 pólizas al cierre de 2024. Esto demuestra que el mercado no solo abarca alimentos y accesorios, sino también servicios financieros, legales y tecnológicos.

En este contexto, carreras como Administración y Marketing se vuelven claves para entender cómo posicionar productos, segmentar audiencias y generar valor en industrias emergentes como esta. Asimismo, la carrera de Negocios Internacionales puede aportar una visión estratégica para importar productos especializados, identificar proveedores y expandir marcas peruanas al extranjero.

Proyecciones para los próximos años

Todo indica que el mercado de mascotas en Perú continuará creciendo de forma estable. Según el estudio de ALL PET FOOD, se espera una expansión anual de entre el 7% y 10% en los próximos cinco años, especialmente en segmentos de alto valor agregado como:

  • Alimentos saludables, sin químicos ni saborizantes artificiales
  • Productos con fórmulas personalizadas según raza, edad o condición médica
  • Servicios de salud preventiva, como vacunación y desparasitación
  • Entrenamiento conductual y asesoría online
  • Tecnología aplicada a mascotas: rastreadores GPS, dispensadores inteligentes, apps de monitoreo.

Este entorno dinámico genera no solo oportunidades de compra, sino también de inversión y emprendimiento para quienes deseen apostar por este sector.

El rol social de la tenencia responsable

Un aspecto que no puede quedar de lado es la importancia de promover una tenencia responsable de mascotas. A pesar del crecimiento del mercado, el Perú aún enfrenta retos significativos en cuanto a abandono animal, acceso limitado a servicios veterinarios gratuitos y falta de cultura ciudadana sobre el cuidado básico.

Campañas como las jornadas de vacunación y desparasitación gratuitas organizadas por municipalidades son un paso positivo, pero requieren mayor difusión y continuidad. También es importante que las empresas que participan en este sector promuevan mensajes de bienestar animal, adopción y respeto hacia todos los seres vivos.

Conclusión: un mercado con corazón, cifras y futuro

El crecimiento del mercado de mascotas en Perú es una señal clara de los cambios culturales que estamos viviendo. Lo que antes era un gasto opcional, hoy es una inversión emocional y funcional para millones de familias peruanas.

Este sector no solo crece en cifras, sino también en complejidad, profesionalización e innovación. Las marcas, emprendedores y profesionales que sepan entender las nuevas dinámicas del consumidor, y actuar con empatía y estrategia, estarán en una posición privilegiada para liderar este mercado en expansión.

¿Quieres seguir conociendo sobre mercados emergentes, innovación y oportunidades profesionales? Visita el Blog UTP y accede a contenido actualizado que te ayudará a mantenerte un paso adelante.

CTA Profesionales

¿Buscas potenciar tu perfil profesional?

Matricúlate en la UTP y empieza tu camino hoy.

Si tienes más dudas de qué carrera elegir, puedes acceder a Visualízate UTP. Nuestro test vocacional que te ayuda a descubrir tu carrera ideal

¿Te fue util este artículo?