Panorama general del comportamiento del consumidor peruano
El comportamiento del consumidor en Perú ha experimentado cambios acelerados en los últimos años, impulsados por la digitalización, el avance tecnológico y una creciente preocupación por el valor y la eficiencia en sus decisiones de compra.
Según el estudio de IPG Mediabrands, el 2025 está marcado por una evolución significativa en los hábitos de consumo de los peruanos, destacando la relevancia de las compras en línea, el uso de plataformas digitales y el protagonismo de la inteligencia artificial en la toma de decisiones.
Si te llama la atención saber sobre el comportamiento del mercado y los cambios de hábito de los usuarios una carrera como Administración de Empresas o Marketing puede ser la opción ideal para ti.
Tabla de contenidos
Tendencias de consumo en el Perú
1. Auge del comercio electrónico y crecimiento sostenido del e-commerce
El comercio electrónico en Perú sigue expandiéndose de forma sostenida. De acuerdo con Payments & Commerce Market Intelligence (PCMI), el 60% de los adultos peruanos ya realiza compra online. Además, durante el 2024, el sector alcanzó un volumen de más de 23 mil millones de dólares, con proyecciones que apuntan a un crecimiento del 15% adicional en 2025.
Esta tendencia global ha convertido al Perú en uno de los mercados con mayor potencial en América Latina, ofreciendo una gran oportunidad para los negocios que sepan adaptarse a las nuevas exigencias de los consumidores.
Esto demuestra la importancia de incluir soluciones de pago más eficientes como las Apis de pago en línea, para que la experiencia de compra del usuario sea satisfactoria.
2. Nuevos perfiles de consumidores digitales: Generación Hype, Yuppies y más
Según IPG Mediabrands, existen cuatro perfiles principales que marcarán el comportamiento del consumidor peruano este año:
- Generación Hype (16-24 años): Nativos digitales, estudiantes y heavy users de redes sociales. Utilizan plataformas como TikTok y herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT.
- Yuppies (25-34 años): Profesionales jóvenes interesados en bienestar, servicios financieros y estilo de vida. Se informan por canales como Google y TikTok.
- Power Adults (35-44 años): Principales compradores del hogar, sensibles al precio y que buscan ofertas.
- Conscious Adults (45-65 años): Consumidores más tradicionales, menos frecuentes en el consumo online, pero atentos a temas de coyuntura y salud.
3. Dominio del comercio móvil y uso de WhatsApp como canal de venta
La preferencia por dispositivos móviles continúa en ascenso. Un informe de Ipsos señala que el 65% de las compras en línea en Perú durante el 2024 se realizaron a través de smartphones. Esta cifra resalta la necesidad de optimizar los canales digitales para una experiencia de usuario fluida.
Asimismo, WhatsApp se ha convertido en un canal informal pero efectivo de comercio. Según Ipsos Perú, el 81% de usuarios de smartphones en el país afirma que seguirá usando esta aplicación para realizar pedidos, incluso sin funcionalidades de pago integradas.
4. Búsqueda de experiencias de compra hiperpersonalizadas con IA
La inteligencia artificial se ha consolidado como un elemento clave en la personalización del consumo. De acuerdo con IPG Mediabrands, el 73% de consumidores en Perú ya ha utilizado alguna herramienta de IA. Además, el 88% valora recibir recomendaciones personalizadas basadas en su historial de compras o navegación.
Estas herramientas permiten no solo mejorar la toma de decisiones, sino también generar lealtad y aumentar las tasas de conversión, factores fundamentales en un entorno digital competitivo.
5. Preferencia por entregas rápidas y procesos automatizados
Uno de los factores que más influye en las decisiones de compra es la rapidez de entrega. Según Mercado Libre, casi el 44% de los consumidores peruanos solo están dispuestos a esperar un máximo de dos días por sus pedidos.
Este comportamiento ha impulsado la expansión de las llamadas dark stores, almacenes logísticos que permiten acelerar los envíos y reducir costos operativos, consolidando una nueva dinámica en el retail digital.
6. Conciencia ambiental y consumo sostenible como decisión de compra
La sostenibilidad ha ganado un lugar importante en los hábitos de consumo. Según el informe "Tendencias Globales de Consumo en 2025" de Euromonitor International, existe una mayor exigencia hacia las marcas para ofrecer productos orgánicos, reciclables o de comercio justo.
Los consumidores, especialmente los adultos entre 25 y 44 años, valoran que sus compras tengan un impacto positivo, lo que representa una oportunidad para las marcas conscientes.
7. Influencia de los contenidos visuales y recomendaciones de influencers
El consumidor peruano está expuesto constantemente a contenido en redes, y esto influye directamente en sus decisiones. Los contenidos visuales como videos explicativos o reseñas son decisivos a la hora de comprar.
Campañas con creadores de contenido e influencers como @viajayprueba se han vuelto herramientas efectivas para conectar con las audiencias de forma natural, especialmente en categorías como alimentos y bebidas, belleza y tecnología.
8. Uso de billeteras digitales y métodos de pago modernos en crecimiento
Plataformas como Yape y Plin han transformado la manera en que los peruanos realizan pagos. Se estima que para el 2025, el 60% de la población mundial usará alguna forma de billetera digital, y Perú no es la excepción.
Este cambio también influye en las estrategias de fidelización, que deben ir acompañadas de opciones de pago seguras y promociones personalizadas. La integración de servicios financieros en las plataformas de venta es cada vez más común y necesaria.
Esto demuestra la importancia de incluir nuevas tecnologías como sistemas de cobros digitales por parte de los ecommerce para mantenerse en auge con las necesidades de los consumidores digitales peruanos.
Conclusión
Las tendencias del consumidor en Perú reflejan una transformación profunda impulsada por la tecnología, la velocidad del mercado y la necesidad de experiencias personalizadas. Desde la consolidación del comercio electrónico hasta la incorporación de la inteligencia artificial en las decisiones de compra, las empresas, marcas y profesionales deben adaptarse para mantenerse relevantes.
Entender estos cambios es clave para anticiparse a la demanda, ofrecer valor y construir relaciones duraderas con el nuevo consumidor peruano en el 2025 y más allá.

¿Buscas potenciar tu perfil profesional?
Matricúlate en la UTP y empieza tu camino hoy.
Si tienes más dudas de qué carrera elegir, puedes acceder a Visualízate UTP. Nuestro test vocacional que te ayuda a descubrir tu carrera ideal